Curso de actualización literaria

Destinatarios
El Curso de actualización literaria para profesores de ELE¸ programado para el verano de 2021, está diseñado para profesores extranjeros de español de centros de enseñanza secundaria, universidades y centros privados que quieran completar su formación sobre literatura y pensamiento en español.
También pueden sumarse a este curso estudiantes universitarios hispanohablantes, estudiantes con un nivel alto de español o futuros profesores de español que quieran completar su formación sobre literatura y pensamiento español. A ellos este curso les ofrece la oportunidad de compartir un espacio de formación con profesores de ELE que ya están en activo. Para poder integrarlos en el programa formativo, a cada estudiante y/o futuro profesor se le asignará un profesor en acción que, durante las actividades formativas hará las funciones de guía y mentor.
El curso permite que profesores puedan recibir una Beca Erasmus+.
Componentes de la formación
Incluye:
- Talleres de actualización literaria.
- Participación en los encuentros culturales internacionales organizadas por el CIAM y que se desarrollan durante la semana en la que tiene lugar el taller de actualización literaria.
Los distintos componentes formativos del curso se distribuyen de este modo:
- 9 horas en talleres de actualización literaria, impartidos por el escritor José Ángel González Sainz, con un marcado enfoque práctico y vivencial para adquirir o actualizar tu formación sobre literatura y pensamiento en español;
- Participación como oyente en uno de los encuentros culturales internacionales organizados por el CIAM, con dos opciones: 1. Encuentro internacional José Jiménez Lozano o la libertad de escritura (Con la participación entre otros de Andrés Trapiello, Reyes Mate, William Sherzer, Guadalupe Arbona, etc.); 2. Encuentro internacional Vigencia de Galdós en la España del siglo XXI (con la participación de hispanistas internacionales).
De ahí que el Curso de actualización literaria se ofrezca en tres distintas posibles opciones:
- Opción 1: una semana de estancia, del 11 al 16 de julio de 2021: participación como oyente en el encuentro internacional José Jiménez Lozano o la libertad de escritura y 9 horas de clases con el escritor J. A. González Sainz;
- Opción 2: una semana de estancia, del 19 al 23 de julio de 2021: participación como oyente en el encuentro internacional Vigencia de Galdós en la España del siglo XXI y 9 horas de clases con el profesor y escritor J.A. González Sainz;
- Opción 3: dos semanas de estancia, del 12 al 23 de julio de 2021: participación como oyente en el encuentro internacional José Jiménez Lozano o la libertad de escritura y también en el encuentro internacional Vigencia de Galdós en la España del siglo XXI y 18 horas de clases con el profesor y escritor J.A. González Sainz.
Opcional y no incluido en el precio del curso:
- Excursión de fin de semana por lugares de interés en Soria.
- Clases privadas: De manera opcional, el CIAM ofrece la posibilidad de recibir 10 horas de actualización lingüística.
Objetivos
- Desarrollar la competencia literaria y mejorar el grado de conocimiento y de profundización de la literatura, la cultura y el pensamiento en español.
- Leer en profundidad algunos textos seleccionados de autores hispanos del siglo XIX, XX y XXI.
- Familiarizarse con las temáticas de algunos de los grandes autores y referentes de la cultura hispana de los siglos XIX, XX y XXI.
- Valorar la importancia de la literatura en español como producto cultural en sí mismo y contribución a nuestro acervo cultural.
- Familiarizarse con técnicas literarias que utilizan los grandes escritores en español y su posible aplicación como técnicas para fomentar la escritura en el aula de ELE, así como el trabajo con los textos literarios y otros productos culturales en español.
- Reflexionar para construir conocimientos literarios, culturales y de pensamiento en español.
Contenidos
Primer bloque (12 al 16 de julio de 2021)
- Dos clásicos de la literatura español: Bécquer y Machado, a través de su obra y sus textos.
- El escritor y la historiografía literaria: empequeñecimiento y contexto.
- La lectura a fondo: el escritor, el texto y el lector.
- Vida del texto y texto de la vida: vida del escritor y vida del lector.
- Leer desde la vida y con la vida: vivir desde la lectura y con la lectura.
- Lectura comentada de una leyenda de Bécquer y de algunos poemas de Machado.
Segundo bloque (19 al 23 de julio de 2021)
- Cuatro escritores de la literatura de nuestros días: Chaves Nogales, Sánchez Ferlosio, Félix de Azúa y Andrés Trapiello.
- El pensamiento del filósofo español Reyes Mate.
- Literatura e historia: La tercera España.
- Un espacio de meditación y memoria frente a los peligros del siglo XXI (populismos, nacionalismos, viejos y nuevos fascismos y comunismos, guerracivilismos).
Metodología
Se trata de un curso eminentemente práctico y experiencial. Las sesiones se organizan en torno a dinámicas de grupo y actividades que involucran vivencialmente a los participantes. La reflexión y la indagación sobre el trabajo realizado en grupos y sobre los autores y los textos literarios y de pensamiento español presentados son las herramientas fundamentales que se utilizan para construir el conocimiento y guiar y acompañar las experiencias de aprendizaje de los participantes.
Ponente
J. A. González Sainz es escritor, traductor y profesor. Licenciado en Filología Hispánica, tiene una experiencia en la enseñanza de ELE de más de 30 años en varias universidades. Su último libro es El viento en las hojas (Anagrama, 2014). Con anterioridad destacan las novelas Ojos que no ven (Anagrama 2010), Volver al mundo (Anagrama, 2003) y Un mundo exasperado (Anagrama, 1995), por la que recibió el XIII Premio Herralde de Novela (Barcelona, 1995). En 2006 le fue otorgado el XXV Premio de las Letras de Castilla y León (Valladolid, 2006); y en 2015 el VII Premio Observatorio D’Achtal de Literatura (Madrid, mayo 2015). Ha escrito también una larga serie de artículos (El País, El Mundo, ABC, Letra Internacional, etc.) y cuentos, entre los que cabe mencionar los contenidos en el libro Los encuentros (Anagrama, 1989. Es fundador y profesor del CIAM. Ha traducido a diversos escritores y filósofos italianos, en particular buena parte de la obra de Claudio Magris. Entre sus autores traducidos figuran además libros de D. Del Giudice, G. Ceronetti, E. Severino, G. Stuparich, S. D’Arzo. En el ámbito pedagógico aplicado a la enseñanza de ELE se ha especializado en el desarrollo de talleres dedicados a la importancia de la atención en el aprendizaje en general y en particular de una lengua extranjera.
Precios cursos
Curso de actualización literaria para profesores | 12-16 de julio de 2021 | 255 euros |
Curso de actualización literaria para profesores | 19-23 de julio de 2021 | 255 euros |
Curso de actualización literaria para profesores | 12-23 de julio de 2021 | 490 euros |
Precios actividades complementarias
10 horas de clases privadas para la actualización lingüística para profesores no nativos | Opcionales | 300 euros |
10 horas de clases en pequeños grupos de 2 a 5 alumnos para la preparación del DELE C1 o C2 | Opcionales | 200 euros |
Alojamiento en la Residencia de estudiantes | En habitación doble compartida y pensión completa (1 semana) | 175 euros |
Alojamiento en la Residencia de estudiantes | en habitación individual y pensión completa (1 semana) | 245 euros |
Excursión de fin de semana | Opcional | Precio a consultar |
Certificados
Al finalizar el curso todos los participantes obtendrán un certificado de asistencia o de participación en el que constará el número de horas lectivas cursadas y los contenidos del curso.
Inscripción y matrícula
La matrícula se realiza en línea, registrándose en nuestra página web y pagando con tarjeta de crédito o de débito o con una transferencia.
Importante
El curso se realizará a partir de 10 alumnos.
Características del curso
- Duración 1 ó 2 semanas
- Nivel a partir de B2
- Nº alumnos 10 - 20
- Material si
- Alojamiento no
- Precio
Actividades opcionales y complementarias
El curso se puede complementar con actividades opcionales:
- Clases privadas: 10 horas de clases individuales de actualización lingüística o de clases individuales o pequeños grupos de 2 a 5 alumnos para la preparación del DELE C1 o C2 (opcional), adaptándose a las necesidades concretas del profesor. Después de la matrícula, el profesor recibirá una hoja de análisis de necesidades.
- Excursión de fin de semana por lugares de interés en Soria (consulta previa de oferta y disponibilidad).
Para más información, no dudes en escribirnos a info@ciantoniomachado.com
En la Residencia de estudiantes Duques de Soria:
- Durante su estancia, los participantes en el programa se pueden alojar en la Residencia de Estudiantes Duques de Soria, en habitaciones dobles o individuales con baño, en régimen de pensión completa (desayuno, comida y cena).
- La Residencia de estudiantes proporciona sábanas, almohadas y toallas (de baño y bajera). No proporciona jabón y champú. La limpieza de la habitación y del baño se hará una vez a la semana con cambio de sábanas incluido. Sin embrago, hay una limpieza diaria de las zonas comunes.
- En la residencia hay un servicio gratuito de lavandería con lavadoras y planchas a disposición de los alumnos. No se proporciona jabón para el uso de las lavadoras.
- El acceso a espacios comunes (lounge, sala de estudio, gimnasio) es libre.
- Además, hay un servicio de recepción y vigilancia de 24 horas.
En una familia soriana:
El alojamiento en una familia española es otra forma apropiada para el estudiante que busca integrarse en la cultura de nuestro país y conseguir una buena inmersión lingüística.
No hay testimonios disponibles
¿Has realizado este curso? Contacta con nosotros para darnos tu opinión y ayudar así a que otras personas interesadas puedan conocerlo mejor. ¡Gracias!