Programa de español de la medicina, salud y nutrición

Descripción
El CIAM ha diseñado el Programa de español de la medicina, salud y nutrición, en colaboración con la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Gregorio Marañón, para alumnos de medicina y profesionales médicos. A lo largo del programa el alumno tiene la oportunidad de familiarizarse e interiorizar terminología médica específica de su ámbito de acción y de la lengua de la especialidad, desarrollar sus habilidades comunicativas en español y familiarizarse con aspectos culturales relacionados con el funcionamiento del sistema sanitario español, uno de los mejores valorados del mundo.
Los estudiantes pasarán 2 semanas en Soria, en el CIAM, y 2 semanas en Madrid, haciendo prácticas (Job Shadowing) en el Hospital Universitario Gregorio Marañón, con equipos de profesionales de la medicina con experiencia internacional.
Destinatarios
El programa está dirigido a estudiantes de medicina, mayores de 18 años, y profesionales médicos.
Fechas
- 2 semanas en Soria, desde el día 2 al 14 de mayo de 2023;
- 2 semanas en Madrid desde el 15 al 27 de mayo de 2023.
Nivel de español requerido
Estudiantes de nivel avanzado (B2, C1 y C2).
Promedio de alumnos en clase:
8-10 alumnos.
Programa académico
Metodología
Nuestra metodología se basa en el enfoque orientado a la acción, en coherencia con las recomendaciones del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER) “que considera a los usuarios y alumnos que aprenden una lengua principalmente como agentes sociales, es decir, como miembros de una sociedad que tienen tareas (no sólo relacionadas con la lengua) que llevar a cabo en una serie determinada de circunstancias, en un entorno específico y dentro de un campo de acción concreto.»
Nuestro principal objetivo es generar itinerarios de aprendizaje que ofrezcan al alumno oportunidades para usar los recursos de la lengua en tareas de la vida real y en tareas de su vida profesional y desarrollar, de este modo, competencias y habilidades lingüísticas en español, especialmente en el ámbito de su especialidad.
Esto es lo que garantizamos en nuestro programa:
Dos primeras semanas de inmersión lingüista y en la lengua de la especialidad en una ciudad extraordinaria por su Naturaleza, su cultura, y su seguridad, en las instalaciones de un palacio del siglo XVIII, completamente acondicionadas como centro de enseñanza.
Dos semanas de inmersión en la vida hospitalaria en Madrid, en el Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid, que ocupa el tercer lugar en el ranking de los mejores hospitales públicos españoles. Y también en la bulliciosa ciudad de Madrid, cuya oferta cultural y social es fascinante, con la facilidad de estar alojado en una residencia universitaria a apenas 15 minutos a pie del hospital.
El programa de español atiende a la revisión y ampliación de los recursos de la lengua (la gramática, la pronunciación, los textos, las funciones comunicativas) para el desarrollo de la competencia lingüística e intercultural.
A lo largo del programa se desarrollan las distintas actividades comunicativas de la lengua (comprensión, expresión, interacción oral y escrita) a través de tareas comunicativas y proyectos de aprendizaje que los alumnos desarrollan en la comunidad y en interacción con representantes de la cultura meta.
¡Enseñamos español dentro y fuera del aula!
Objetivos
- Desarrollar habilidades comunicativas en español que permitan al aprendiente realizar tareas habituales en su interacción con otros profesionales y con pacientes en el ámbito médico (entrevista clínica, información a familiares, discusión con otros profesionales sobre casos clínicos, interacción con profesionales de la salud para el seguimiento de los pacientes, etc.).
- Familiarizarse con pautas y convenciones sociales y referentes culturales propios de las sociedades y las culturas del mundo hispano, esenciales en situaciones de comunicación y de mediación intercultural en la práctica médica.
- Familiarizarse vocabulario del ámbito médico y de la salud y utilizarlos en tareas de la vida profesional.
- Aprender a comparar aspectos culturales relacionados con la forma de entender la salud, la enfermedad y la práctica de la medicina en el ámbito hispano y la propia de EEUU.
- Ampliar el conocimiento de la sociedad española y de su sistema sanitario.
Programa en Soria – 2 semanas
2 ó 3 horas al día de lunes a viernes (distribución flexible del horario), con un total de 26 horas por semana.
En este curso los estudiantes desarrollan habilidades comunicativas para poder interaccionar de manera profesional con pacientes y profesionales de la salud, y participar en situaciones comunicativas habituales en la interacción con hablantes de español que exigen cierta complejidad. Los alumnos aprenden a regular estrategias comunicativas para mantener conversaciones formales e informales relacionadas con diferentes aspectos de la salud. Es decir, los estudiantes se relacionan con miembros de la comunidad que habla español para interactuar y mantener conversaciones en una gran variedad de situaciones, que requieren, por ejemplo, exponer un problema, expresar su opinión, pedir explicaciones y aclaraciones, etc. Los estudiantes aprenden tanto a leer textos generales y específicos como a escribir los textos habituales en el campo médico (historias médicas, informes de diagnóstico, prescripciones médicos, etc.).
Contenidos
- Salud y bienestar;
- La salud pública en Estados Unidos y en España;
- El centro de salud: organización de las tareas de atención primaria;
- La consulta, el paciente y los síntomas: historia clínica;
- La consulta, el paciente y el diagnóstico: tratamiento, pruebas y cómo comunicar el
- diagnóstico;
- El centro hospitalario: urgencias y admisión;
- Dietética y nutrición;
- La naturaleza y la salud;
- Temas éticos en situaciones de pandemia.
Bibliography
- A.A. V.V., Profesionales de la salud, EnClaveELE, Madrid.
- Florián Reyes y A.M. Ruiz Martínez, Ciencia de la salud: manual de español profesional, Editorial Universidad de Alcalá de Henares, 2007.
Charlas y encuentros con profesionales del sistema sanitario en España
- Durante la estancia en Soria, dos veces a la semana, los estudiantes tienen un encuentro con un médico o un profesional médico para hablar y practicar el vocabulario específico de la medicina y nutrición. En total, el programa incluye 4 horas de encuentros en 2 semanas.
Español en la comunidad y el voluntariado
- Los alumnos prestan sus servicios como voluntarios en un Residencia de ancianos.
Actividades culturales y excursiones en Soria
Cultural Activities
El programa de inmersión lingüística incluye además, durante la estancia en Soria, distintas actividades culturales:
- Visita a los monumentos de Soria con un guía especializado en arte (Iglesia de Santo Domingo, Iglesia de San Juan de Rabanera, Palacio de los Condes de Gómara y la Plaza Mayor).
- Entrevista en la Radio SER o en Radio CIAM.
- Talleres de baile y danza española;
- Meriendas en el CIAM con productos de la gastronomía local después de que los alumnos hayan entrevistado a personas por la ciudad o en un supermercado y comprado los productos recomendados (la compra corre a cargo de los participantes).
Excursiones
- Excursión de medio día a La Laguna Negra y a un parque aventura (Vinuesa Aventura);
- Excursión de medio día al Castillo de Gormáz, Burgo de Osma y a la villa medieval de Calatañazor.
Programa en Madrid – 2 semanas
Programa de inmersión en la vida profesional tutorizada
5 horas al día, de lunes a viernes, de prácticas de observación (Job Shadowing) en el Hospital Universitario Gregorio Marañón:
- participación activa en el hospital con especialistas y personal médicos españoles. Las jornadas incluyen sesión de una hora al día con el tutor, y prácticas de observación con un especialista médico, que guía al estudiante a largo de su estancia y su inmersión en el hospital.
- De 9:00 a 14:00 horas el alumno participa en la actividad en una unidad médica (Departamento de Cirugía, Departamento de pediatría, Departamento de Obstetricia y Ginecología).
- En su actividad diaria cada estudiante puede estar con un especialista en la consulta clínica, en el quirófano o visitando a los pacientes ingresados.
- Es opcional participar en el servicio de guardia médica de 24 horas.
- Los estudiantes escuchan a los pacientes y al personal médico en el contexto real de la vida hospitalaria, participando y practicando su español en esas situaciones específicas.
Actividades de tarde
Los estudiantes tienen la oportunidad de seguir un seminario de 4 horas a la semana con profesionales para mejorar su español médico.
Actividades culturales en Madrid
- Visita al Museo del Prado, para disfrutar de la colección permanente con pinturas de Goya, El Greco y otros pintores españoles.
- Visita al Museo Reina Sofía, aquí pueden deleitarse con las obras de pintores modernos de Picasso o Dalí.
- Visita a la ciudad: Paseo por el Parque del Retiro, un magnífico pulmón verde en el centro de Madrid donde pasear y visitar edificios históricos y la Plaza Mayor que ha sido el escenario de muchos eventos históricos de la capital del Reino de España a lo largo de cinco siglos.
Experiencias culturales en Madrid
- Visita a la Academia Nacional de Medicina con un médico: se fundó en el año 1861 y todavía preserva una belleza atemporal.
- Visita al Museo de Ciencias Naturales con un guía especializado: en este magnífico edificio podemos deleitarnos con colecciones de animales y plantas.
Experiencias de salud y bienestar en Madrid
- Baños de bosque: una introducción a la terapia forestal en un bosque en la zona urbana de Madrid.
- Danza terapéutica: el movimiento del cuerpo tiene el poder de influir en el estado emocional y combatir el estrés, la ansiedad o la depresión.
Alojamiento
Soria
Pensión completa en una familia española en (3 comidas al día, habitación individual).
Madrid
Media pensión en una Residencia de Madrid (2 comidas al día en una habitación doble compartida).
Para obtener el visado
- Los ciudadanos no comunitarios (países no pertenecientes a la Unión Europea) deberán obtener información sobre los requisitos para estudiar en España en una embajada o consulado español.
Si el estudiante solicita una carta de confirmación por parte de la escuela para solicitar un visado, el pago adelantado será del importe total del programa. Este pago solo podrá efectuarse mediante transferencia bancaria. - Una vez que el CIAM haya recibido el pago adelantado, se enviará la carta de confirmación a la dirección proporcionada por el estudiante.
- El estudiante es responsable en todo momento del proceso de solicitud de su visado.
- El CIAM recomienda al estudiante comenzar todo el proceso con suficiente tiempo.
- El CIAM nunca será responsable en los casos de denegación de visado.
- Si el estudiante no puede asistir al curso por causa de una denegación de visado, él o su representante tendrá que presentar el documento oficial de denegación (con fecha, firma y sello) expedido por la embajada o consulado español, en el que quede claramente reflejado el nombre del estudiante, su número de pasaporte y el visado solicitado.
- Para la devolución del pago adelantado, será necesario comunicar al CIAM la cancelación por escrito (junto con el documento de denegación) en un plazo de, al menos, 21 días antes de la fecha de inicio del curso. El CIAM devolverá el importe del pago adelantado, menos los gastos de administración (comisiones de banco, llamadas de teléfono, etc.). Si la cancelación se recibe en un plazo inferior a 21 días antes de la fecha de inicio del curso no se llevará a cabo ninguna devolución.
Precio y becas
Precio del curso | 4.200 euros; |
Excursiones, alojamiento y seguro de accidentes y médico. | Incluidos en el precio. |
Becas | CIAM ofrece 5 becas de 150 euros a los 3 primeros alumnos que se matriculen en el programa. |
Características del curso
- Duración Mayo de 2023
- Nivel Avanzado
- Nº alumnos 10
- Material si
- Alojamiento si
- Precio
No hay testimonios disponibles
¿Has realizado este curso? Contacta con nosotros para darnos tu opinión y ayudar así a que otras personas interesadas puedan conocerlo mejor. ¡Gracias!