Estancias lingüísticas para alumnos de secundaria

Descripción
Las estancias lingüísticas y de aprendizaje para la vida son experiencias formativas de alto valor para el aprendizaje del español y el desarrollo de habilidades interculturales, personales y sociales, dirigidas a estudiantes que cursan sus estudios de enseñanza secundaria en cualquier parte del mundo.
Integran cursos intensivos de español y cultura española diseñados a medida, actividades de Naturaleza, ocio y deporte, y excursiones y actividades de integración en la comunidad. En CIAM nos hemos especializado en posibilitar la participación plena de los alumnos en la vida social de la comunidad, para lo que disponemos del programa “El español en la comunidad y el voluntariado” a través de cuyas actividades se logran desarrollar objetivos de aprendizaje relacionados con el desarrollo de habilidades personales y sociales.
Las estancias lingüísticas pueden tener una duración de entre cinco y catorce días y pueden organizarse durante todo el año. Los programas suelen incluir tres o cuatro horas de clases de lengua y cultura por la mañana, con sesiones de 55 minutos, y por la tarde, actividades formativas, de integración en la comunidad y de voluntariado (sólo para alumnos mayores de 16 años y previa autorización de los padres o tutores legales), y también actividades recreativas.
El CIAM acompaña y ayuda al organizador de las estancias lingüísticas en todas las fases de realización del programa. Los cursos los imparten profesores del equipo del CIAM.
Destinatarios
Estudiantes de entre 12-18 años de cualquier instituto de secundaria del mundo que quieran vivir, con sus compañeros y su grupo de referencia de estudio, una experiencia intensiva de aprendizaje de español y de desarrollo de habilidades interculturales, personales y sociales. Toda una experiencia de vida en Soria, un verdadero viaje cultural, en una de las ciudades más antiguas e insólitas de España.
Componentes de la formación
Los profesores o los organizadores de las estancias pueden diseñar y personalizar el programa que más se ajuste a las necesidades de sus alumnos, eligiendo entre un amplio abanico de cursos de lengua y cultura, talleres y actividades. Pueden diseñar su propio programa seleccionando:
- Cursos de español: “Lengua en acción”;
- Cursos y talleres culturales: “Cultura en acción;
- Actividades de “Aprendizaje y servicio” y de voluntariado: las del programa “El español en la comunidad y el voluntariado”;
- Actividades de Naturaleza;
- Actividades de ocio y deporte;
- Visitas culturales (ciudades, monumentos, museos y fiestas).
Todos los programas que diseñamos:
- Combinan aprendizaje de la lengua y atención a la cultura (arte, música, literatura, etc.) a través de actividades creativas, lúdicas y significativas.
- Integran la Naturaleza en los procesos de aprendizaje. Algunas clases de lengua y cultura, además de las actividades y las excursiones, se desarrollan en los jardines del centro y en el entorno natural de la ciudad. Utilizamos la Naturaleza como aula e integramos progresivamente la enseñanza al aire libre en nuestros programas.
- Incluyen trabajo en el aula y exploración del entorno a través de las actividades de naturaleza, ocio y deporte y las visitas culturales; y garantizan la participación en la vida de la comunidad (si se eligen actividades del programa “El español en la comunidad y el voluntariado”).
- Tienen como eje la atención personalizada al aprendizaje de los alumnos.
Amplio abanico de cursos de lengua y cultura
Estos son algunos de los cursos posibles que se pueden elegir para diseñar la estancia lingüística:
- Cursos de “Lengua en acción”:
- Curso de lengua y cultura;
- Curso de interacción oral;
- Curso de escritura creativa;
- Curso de lectura de cómic en español;
Cursos y talleres “Cultura en acción”:
- Curso de medioambiente en español;
- Curso de pintura en español;
- Curso de medios de comunicación (cine y radio en español);
- Taller de dibujo;
- Taller de fotografía en la naturaleza;
- Taller de cocina con la abuela;
- Taller de historia y visita a Numancia.
Amplio catálogo de actividades de Naturaleza, ocio y deporte
El CIAM dispone de un amplio catálogo de actividades para complementar los cursos de lengua y cultura del programa. Estas actividades están siempre didactizadas, pues incluyen tareas que el alumno ha de realizar durante su desarrollo. El estudiante aprende de manera planificada, también fuera del aula. Recogemos algunas de las que más acogida tienen entre los participantes de las estancias lingüísticas y de aprendizaje para la vida:
Actividades de Naturaleza
- Naturaleza, historia, literatura y cine;
- Observar, sentir y conectar con la Naturaleza;
- Senderismo interpretativo;
- Los pájaros de la provincia. excursiones para, ver, anillar y hablar de pájaros;
- Visita a una colmena. Paseamos y aprendemos la lengua de las abejas;
- Yincana del español en la naturaleza;
Ocio y deporte
- Parque de cuerdas en colaboración con Soria Aventura;
- Parque de tirolinas en colaboración con Vinuesa Aventura. Visita a la Soria verde;
- Natación;
- Pádel;
- Campeonatos de cartas, damas, parchís, ajedrez en el CIAM o en el Círculo de la Amistad de Soria.
Visitas culturales: ciudades, monumentos, museos, fiestas
- Madrid y el Prado;
- Viaje a al Monasterio de Santo Domingo de Silos y a Burgos;
- Segovia y el acueducto romano;
- Soria y sus castillos;
- San Sebastián.
El Español en la comunidad y el voluntariado o aprendizaje servicio, una opción complementaria para garantizar la inmersión del alumno en la vida, el trabajo y la cultura de la ciudad
Enseñar a hacer la maleta para la vida a nuevos ciudadanos
A lo largo de estos últimos años, en el ámbito educativo y social, se han ido desarrollando nuevas líneas de actuación impulsadas por la Unión Europea, que se han concretado en los programas Erasmus + y, por ejemplo, los Programas de “Alternanza Scuola-Lavoro” en Italia. En todos estos nuevos programas, se pone el foco de atención en una instrucción y formación profesional donde los nuevos ciudadanos tienen que aprender a construir sus caminos de vida y trabajo, haciendo hincapié en un espíritu proactivo y flexible, para ser capaces de hacer frente en todo momento de su vida a los rápidos cambios del mundo del trabajo.
Competencias para la vida y compromiso con el territorio
Desde su fundación, el CIAM viene ofreciendo programas de enseñanza de la lengua y cultura españolas que tienen un fuerte vínculo con la comunidad y el mundo del trabajo. Nuestros cursos se complementan con un programa que hemos llamado El español en la comunidad y el voluntariado y hemos pensado ofrecer una versión especial para alumnos menores de edad, a través del cual se quiere poner en práctica, a lo largo de la formación del alumno, el concepto de pluralidad y complementariedad de distintos enfoques de aprendizaje.
El mundo de la enseñanza y del trabajo ya no se consideran como dos realidades separadas, sino complementarias. El objetivo del CIAM es crear recorridos personalizados e individualizados que motiven a los alumnos y que, a través de breves pero intensas incursiones en el mundo del trabajo, nuestros jóvenes puedan descubrir sus vocaciones personales, sus intereses, sus formas de aprender, enriqueciendo su equipaje para la vida con competencias no solo lingüísticas, adquiridas dentro y fuera del aula. Consideramos el aprendizaje de la lengua como una inmersión en la vida de una comunidad que habla una lengua, que tiene sus tradiciones y costumbres, y sobre todo, que trabaja y emprende en un territorio.
Proyecto personalizado
El CIAM elabora la programación didáctica y las actividades relacionadas con las visitas a las empresas en colaboración con las instituciones de origen. En todas las fases del proyecto, la colaboración es estrecha y la consideramos necesaria para llegar a definir las expectativas, los objetivos y las competencias que los alumnos van a desarrollar. Nos comprometemos en la orientación para ofrecer a los alumnos el área más afín a sus intereses para observar las prácticas laborales, y una programación de clases de lengua española y/o de lengua de la especialidad que responda a sus necesidades de aprendizaje. Con esta finalidad, un tutor del CIAM diseña y acompaña todas las fases del proyecto siempre en colaboración con el tutor de la institución de origen.
Las empresas
Las empresas que visitamos incluyen entre otros ámbitos relacionados con el cuidado del medioambiente, la hostelería, el emprendimiento social, la arqueología.
Cómo lo hacemos
El CIAM, atribuye mucha importancia a las siguientes fases de realización:
- Diseño y preparación de los objetivos y contenidos de las clases y del programa antes de la llegada de los alumnos a Soria.
- Sensibilización y orientación de los alumnos para la experiencia en la empresa.
- Preparación del alumno, en clase o con tutorías individuales, para la visita a la empresa.
- Visita a las empresas elegidas para grupos de dos a cinco alumnos.
- Elaboración de un dosier escrito y una presentación oral para compartir y reelaborar lo que se ha experimentado fuera del aula.
Metodología
Las sesiones que se realizan tanto en los cursos, como en los talleres y las actividades de Naturaleza, ocio y deporte, incluidas las excursiones culturales, se organizan en torno a dinámicas y actividades que involucran vivencialmente a los participantes. La reflexión y la indagación sobre el trabajo realizado son las herramientas fundamentales que se utilizan para construir el conocimiento y guiar y acompañar las experiencias de aprendizaje de los participantes. Las clases de lengua y cultura integran sesiones al aire libre un día a la semana. En el programa “El español en la comunidad y el voluntariado” el alumno utiliza herramientas de observación etnográfica y realiza un diario de aprendizaje.
Equipo docente
El equipo docente de los cursos de lengua y cultura del CIAM se encarga de la planificación y del desarrollo de las clases de nuestros programas. Puedes consultar sus perfiles profesionales aquí. Los cursos especializados los desarrollan profesores colaboradores del CIAM, muchos de ellos profesores de algunas de las universidades con las que hemos establecido acuerdos.
Certificado
Al finalizar el programa y previa realización de las pruebas de evaluación correspondiente, el alumno obtendrá un certificado en el que constará el número de horas de formación y de participación en las actividades, los objetivos y contenidos de los cursos realizados y la calificación final obtenida.
Importante
El programa incluye:
- Matrícula en los cursos;
- Alojamiento en la Residencia de estudiantes o en familia, en la modalidad de pensión completa (3 comidas al día);
- Orientación general a la llegada y orientación previa a las excursiones y otras actividades complementarias;
- Guía de la programación cultural de la ciudad y la provincia;
- Programa Tándem de intercambios lingüísticos;
- Certificado de asistencia y aprovechamiento;
- Seguro de accidentes y de salud;
- Disponibilidad del servicio de autoimpresión para los profesores y los alumnos;
- Wifi en todas las dependencias del CIAM;
- Libre acceso a la videoteca del centro, la Residencia de estudiantes y de la biblioteca pública.
- Libre acceso a la sala de aprendizaje con equipos informáticos;
- Libre acceso al gimnasio de la Residencia de estudiantes;
- Uso de los recursos administrativos del CIAM y gestión del programa;
- Número telefónico de emergencia las 24 horas del día.
El programa no incluye:
- Vuelo desde el lugar de origen a Madrid;
- Servicio de recogida al aeropuerto;
- Manuales para las clases.
Los alumnos pueden alojarse en nuestra Residencia de estudiantes o en familias. La Residencia ofrece un régimen a pensión completa, servicio wifi, sala de televisión y proyecciones, un gimnasio y una lavandería.
El grupo debe tener un número mínimo de 10 alumnos. En el mes de agosto, para alojarse en nuestra Residencia de estudiantes el grupo tiene que ser mínimo de 20 alumnos.
El CIAM ofrece el alojamiento y pensión completa gratuitos en nuestra Residencia de estudiantes a los profesores acompañantes (1 profesor becado por cada 10 alumnos).
En algunos países, como Italia, los institutos tienen que apoyarse en una agencia de viajes para organizar el programa. Nosotros podemos prestar este servicio a través de las agencias con las que colaboramos.
Precios
Para consultar precios, no dudes en escribirnos a redes@ciantoniomachado.com.
Referencias
Algunos institutos de secundaria de distintos países ya han realizado con nosotros programas para sus estudiantes, por ejemplo, la Scuola Sacra Famiglia de Cremona o el Instituto suizo Gymnasium Liedel.
Características del curso
- Duración de 1 a 4 semanas
- Nº alumnos Mínimo 10 alumnos
- Material si
- Alojamiento si
No hay testimonios disponibles
¿Has realizado este curso? Contacta con nosotros para darnos tu opinión y ayudar así a que otras personas interesadas puedan conocerlo mejor. ¡Gracias!