Programas para grupos de estudiantes universitarios
Descripción
Los programas para grupos de estudiantes universitarios son cursos intensivos de español y cultura española diseñados a medida, dirigidos por un profesor de la universidad de origen de los alumnos.
Pueden tener una duración de entre dos semanas y nueve meses y pueden organizarse durante todo el año. Permiten que los alumnos obtengan créditos académicos de su universidad de origen.
Destinatarios
Estudiantes de cualquier universidad del mundo que quieran vivir una experiencia intensiva de aprendizaje de español y quieran disfrutar de un verdadero viaje cultural con sus compañeros y su grupo de referencia de estudio. Toda una experiencia de vida en Soria, una de las ciudades más antiguas e insólitas de España.
Componentes de la formación
Los profesores o directores de estos programas pueden diseñar y personalizar el programa que más se ajuste a las necesidades de sus alumnos, eligiendo entre un amplio abanico de cursos de lengua y cultura, talleres y actividades. Pueden diseñar su propio programa eligiendo:
- Cursos de español: “Lengua en acción”;
- Cursos y talleres culturales: “Cultura en acción;
- Actividades de “Aprendizaje y servicio” y de voluntario, que se incluyen en nuestra propuesta: “El español en la comunidad y el voluntariado”;
- Actividades de Naturaleza;
- Actividades de ocio y deporte;
- Visitas culturales (ciudades, monumentos, museos y fiestas).
Todos los programas que diseñamos:
1. Combinan aprendizaje de la lengua y atención a la cultura (arte, música, literatura, etc.) a través de actividades creativas, lúdicas y significativas.
2. Integran la Naturaleza en los procesos de aprendizaje. Algunas clases de lengua y cultura, además de las actividades y las excursiones, se desarrollan en los jardines del centro y en el entorno natural de la ciudad. Utilizamos la Naturaleza como aula e integramos progresivamente la enseñanza al aire libre en nuestros programas.
3. Incluyen trabajo en el aula y exploración del entorno a través de las actividades de naturaleza, ocio y deporte y las visitas culturales; y garantizan la participación en la vida de la comunidad (si se eligen actividades del programa “El español en la comunidad y el voluntariado”).
4. Tienen como eje la atención personalizada al aprendizaje de los alumnos.
Amplio abanico de cursos de lengua y cultura
Estos son algunos de los cursos posibles que el CIAM puede desarrollar durante la estancia:
Cursos de “Lengua en acción”:
- Curso de lengua y cultura españolas;
- Cursos de lengua oral;
- Curso de español de la salud;
- Curso de español de los negocios;
- Cursos de comprensión y expresión orales a partir del trabajo con el corpus de lengua oral (CorDial) creado por la profesora Carlota Nicolás, de la Universidad de Florencia;
- Curso de escritura en español con el escritor J.A. González Sainz;
- Curso de traducción al español (inglés-español, francés-español, italiano-español, etc.) con profesores especializados;
- Cursos de Lingüística por doctores en la materia;
- Curso de la lengua de la especialidad: el español de la vid y el vino.
Cursos y talleres “Cultura en acción”:
- Curso sobre pintura española;
- Curso sobre cine español;
- Curso de los principales museos españoles;
- Curso de antropología cultural y social;
- Curso de medioambiente con especialistas y empresarios que trabajan en el sector en nuestra comunidad;
- Curso de arte románico con visitas a iglesias románicas restauradas en el marco del proyecto “Soria Románica” de la Fundación Duques de Soria;
- Curso de nueva sostenibilidad de las zonas rurales con emprendedores del sector ecológico y agropecuario y visitas a las distintas realidades de la zona.
- Taller de radio;
- Taller de prensa;
- Taller de fotografía en la naturaleza;
- Taller de cocina con la abuela;
- Taller de cocina en la escuela de hostelería;
- Taller de cine.
Una vez a la semana, estas actividades, siempre que las condiciones climatológicas lo permitan se desarrollan al aire libre. Somos defensores de la pedagogía verde.
Amplio catálogo de actividades de Naturaleza, ocio y deporte
El CIAM dispone de un amplio catálogo de actividades para complementar los cursos de lengua y cultura del programa que se desarrolle. Se trata de que el estudiante aprenda de manera planificada, también fuera del aula, por lo que estas actividades están siempre didactizadas e incluyen tareas que el alumno ha de realizar durante su desarrollo.
Algunas de las que más acogida tienen entre los participantes en los programas son:
- Naturaleza, historia y cultura
- Naturaleza, historia, literatura y cine;
- Paisajes literarios: paseo interpretativo por la Soria de los poetas;
- Geografía cultural: la creación de un espacio literario;
- Los pájaros de la provincia: excursión a Tierras Altas, la zona norte de Soria, para, ver, anillar y hablar de pájaros;
- Senderismo interpretativo: El río Duero y su naturaleza, El río Duero y Numancia, etc.;
- Visita a una colmena: paseamos y aprendemos el español de las abejas.
- Diversión y deporte
- Parque de cuerdas en colaboración con Soria Aventura;
- Parque de tirolinas en Vinuesa.
- Visita a la Soria verde;
- Yoga en la orilla del río Duero para grupos;
- Pilates para grupos;
- Natación;
- Pádel;
- Campeonatos de cartas, damas, parchís y ajedrez en el CIAM o en el Círculo de la Amistad de Soria.
- Ciudades, monumentos, museos, fiestas
- Madrid y el Prado;
- El tren machadiano (salida de Madrid un sábado y visita a la Soria del poeta de Campos de Castilla);
Viaje a al Monasterio de Santo Domingo de Silos y a Burgos (visita al Monasterio de Las Huelgas, la Catedral, la ciudad del Cid Campeador, el Museo de la Evolución Humana etc.); - Segovia y el acueducto romano;
- San Sebastián.
El español en la comunidad y el voluntariado, una opción complementaria para garantizar la inmersión del alumno en la vida, el trabajo y la cultura de la ciudad
Para completar los cursos de lengua y cultura españolas con una inmersión auténtica del alumno en la vida, el trabajo y la cultura de la ciudad de Soria, el CIAM dispone de las actividades del “Español en la comunidad y en el voluntariado”, un programa complementario de experiencias que garantizan la inmersión del alumno en la vida de la comunidad y/o su participación en actividades de voluntariado.
Con este programa, el CIAM media las experiencias de contacto del alumno con las distintas realidades sociales cotidianas de la comunidad, y le garantiza su participación en situaciones a las que no tendría acceso sin una programación previa.
En todas estas actividades de este programa, el estudiante participa como observador etnográfico y realiza una pequeña investigación cultural que ha de compartir con su tutor de referencia.
A continuación se describen algunos ejemplos de las actividades que recoge el programa.
Español en la comunidad
La Lengua del ocio
Español en las fiestas patronales de la ciudad (Fiestas de San Juan): La última semana de junio, antes de empezar el primer curso de verano, el alumno puede integrarse en alguna de las doce cuadrillas en que se divide la ciudad para celebrar sus fiestas patronales declaradas de Interés Turístico Nacional.
Español en la banda municipal: Una posibilidad de ensayar y eventualmente tocar con la Banda de Música de Soria. Una experiencia de sonido envolvente.
Español en el deporte: El alumno puede formar parte de un equipo, según sus intereses. Se puede elegir entre fútbol, baloncesto y otros deportes de equipo. El deporte en equipo prepara para la vida profesional futura. Todo es trabajar en grupo.
La lengua de los medios de comunicación
- Español en la radio: El alumno participa y asiste en directo a emisiones de radio local y nacional. Incluso puede hacer una pequeña intervención en directo.
- Español en la televisión: El alumno asiste a las grabaciones de los programas locales. Está entre cámaras en los estudios de grabación, entrevistando a los periodistas y conductores de los programas.
- Español en los periódicos: Se acompaña a periodistas locales en su labor diaria. El alumno hace de periodista usando su español.
- Hacer las veces de un corresponsal de su país desde Soria.
- El español y el diseño de páginas web: El alumno sigue el trabajo de un diseñador digital. Hacer “de sombra” durante un día de un diseñador gráfico le resultará apasionante. Son artistas tecnológicos.
La lengua de las profesiones
Español con un médico rural:
- Acompañando a un sanitario local en su trabajo diario, el alumno puede ponerse unas botas para seguir a esta persona, descubrir la gran fortaleza del sistema sanitario de nuestro país que llega a todos los territorios y empatizar con los pacientes de las zonas rurales.
- Español en el Museo Numantino y sus excavaciones (arqueología). Ser arqueólogo es un viaje cultural y antropológico en el que el alumno se sentirá atrapado.
- Español en la educación: En invierno, el alumno podrá acompañar a un maestro o a un profesor durante las clases e intervenir, por ejemplo, durante las clases de inglés y, en verano, acompañar a un monitor en las actividades y campamentos del CIAM. Podrá hacer sesiones de micro-teaching.
- Español en la administración local: Una oportunidad de acompañar a los técnicos en los programas municipales de medioambiente, de restauración del Patrimonio, etc. Hacer cultura desde las instituciones locales.
- El español y su lenguaje jurídico: El alumno podrá seguir de cerca el trabajo de un letrado de la administración de justicia. Unas prácticas de ley en toda regla.
- Español en el hospital: El alumno podrá asistir al desarrollo de la actividad hospitalaria acompañando a un profesional de la sanidad. En los últimos tiempos, hemos sido todos muy conscientes de que la labor asistencial en sanidad es imprescindible.
La lengua rural
- Español con un agente forestal: Se acompaña a un agente forestal en su trabajo diario en los bosques de la provincia. Sumergirse en el español, sumergirse en los bosques de Soria.
- Español en una ganadería: El alumno puede acompañar a un ganadero en sus labores. Le permitirá familiarizarse con la sabiduría de los ciclos de la vida a través del español.
- Español con un veterinario rural: El alumno puede acompañar a un veterinario en su trabajo diario en el medio rural. Le llegará al corazón la labor de estos profesionales.
- Español en los parques naturales: Se trata de acompañar, en su labor cotidiana, a un ingeniero responsable de los parques naturales de la zona: el Parque del Cañón del Río Lobos, La Fuentona… El verde de la Soria rural en la retina.
- El español y las energías alternativas: El alumno acompaña a los técnicos de parques eólicos o solares. Le servirá para airearse, para conocer la realidad de la energía verde en la comunidad. Soria es Castilla, y con la energía eólica vuelven los Molinos de Don Quijote de la Mancha.
Español en el voluntariado
- Programas con la Cruz Roja. Programas de ayuda a los menores, a la mujer, a drogodependientes… Se trata de sentir el propósito y el valor de lo que se hace por los demás.
- Programas con ONGs. Programas de desarrollo comunitario de Cives Mundi. Esta ONG colabora con programas en países en vías de desarrollo. El alumno se llevará Soria en el corazón y hará que esa misma emoción viaje hacia otros lugares.
- Español en una residencia de ancianos: El alumno participa en el cuidado y acompañamiento de personas mayores.
Metodología
Las sesiones que se realizan tanto en los cursos, como en los talleres y las actividades de Naturaleza, ocio y deporte, incluidas las excursiones culturales, se organizan en torno a dinámicas y actividades que involucran vivencialmente a los participantes. La reflexión y la indagación sobre el trabajo realizado son las herramientas fundamentales que se utilizan para construir el conocimiento y guiar y acompañar sus experiencias de aprendizaje. Las clases de lengua y cultura integran sesiones al aire libre un día a la semana. En el programa “El español en la comunidad y el voluntariado” el alumno utiliza herramientas de observación etnográfica y realiza un diario de aprendizaje.
Equipo docente
El equipo docente de los cursos de lengua y cultura del CIAM se encarga de la planificación y del desarrollo de las clases de nuestros programas. Puedes consultar sus perfiles profesionales aquí.
Los cursos especializados los desarrollan profesores colaboradores del CIAM, muchos de ellos profesores de algunas de las universidades con las que hemos establecido acuerdos.
Certificado
Al finalizar el programa y previa realización de las pruebas de evaluación correspondiente, el alumno obtendrá un certificado en el que constará el número de horas de formación y de participación en las actividades, los objetivos y contenidos de los cursos realizados y la calificación final obtenida.
Inscripción y matrícula
La matrícula se realiza a través del director del programa en la universidad de origen de los estudiantes.
Importante
El programa incluye:
- Matrícula en los cursos;
- Alojamiento en la Residencia de estudiantes o en familia, en la modalidad de pensión completa (3 comidas al día);
- Orientación general a la llegada y orientación previa a las excursiones y otras actividades complementarias;
- Guía de la programación cultural de la ciudad y la provincia;
- Programa Tándem de intercambios lingüísticos español/inglés, alemán o bien italiano.
- Certificado de asistencia y aprovechamiento;
- Seguro de accidentes y de salud;
- Disponibilidad del servicio de autoimpresión para los profesores y los alumnos;
- Wifi en todas las dependencias del CIAM;
- Libre acceso a la videoteca del centro, la Residencia de estudiantes y de la biblioteca pública.
- Libre acceso a la sala de aprendizaje con equipos informáticos;
- Libre acceso al gimnasio de la Residencia de estudiantes;
- Uso de los recursos administrativos del CIAM y gestión del programa;
- Número telefónico de emergencia las 24 horas del día.
El programa no incluye:
- Vuelo desde el lugar de origen a Madrid;
- Servicio de recogida al aeropuerto;
- Manuales para las clases.
Los alumnos pueden alojarse en nuestra Residencia de estudiantes o en familias. La Residencia ofrece un régimen de pensión completa, servicio wifi, sala de televisión y proyecciones, un gimnasio y una lavandería.
El grupo debe de tener un número mínimo de 10 alumnos. En el mes de agosto, para alojarse en nuestra Residencia de estudiantes, el grupo tiene que ser mínimo de 20 alumnos.
El CIAM ofrece el alojamiento y pensión completa gratuitos en nuestra Residencia de estudiantes a los profesores acompañantes (1 profesor becado por cada 10 alumnos).
Precios
Para consultar nuestros precios para grupos, no duden en escribirnos a redes@ciantoniomachado.com.
Referencias
Algunas universidades internacionales ya han realizado con nosotros programas para sus estudiantes, por ejemplo, la Universidad de Padua, la Universidad de Udine o el Campus CIELS.
Características del curso
- Duración de 2 semanas a 9 meses
- Nivel Todos los niveles
- Nº alumnos Mínimo 10 alumnos
- Material si
- Alojamiento si
Los alumnos pueden elegir alojarse en la Residencia de estudiantes Duques de Soria o una familia soriana.
Valeria M.
«La experiencia en Soria ha sido una de las más bellas de mi vida. No sólo desde el punto de vista escolar y universitario, sino también desde el punto de vista humano y de relaciones interpersonales. Hablo de una experiencia única porque me he sentido parte de una gran familia.
El CIAM se ha revelado un lugar de encuentro con profesores no sólo validos y competentes, sino que también humanos y disponibles que nos han acompañado en este nuestro trayecto. Tuve el honor de conocer a profesores que aman y creen fuertemente en lo que hacen y con dedicación nos han transmitido su pasión por este proyecto y por el lugar en el que viven. Nos han llevado en uno de los lugares más hermosos de la provincia de Soria. Puedo decir que me creo afortunada por haber vivido una experiencia tan única. Indescriptible, también fue la actividad de Español en la comunidad que tuvo lugar en Numancia.»(Università degli Studi di Padova)