Curso de actualización pedagógica en ELE y control del estrés docente

Descripción
Se trata de un curso de actualización pedagógica para profesores de ELE en el que se abordan distintos aspectos relacionados con los procesos de enseñanza y aprendizaje: la importancia de la atención y las emociones en el aprendizaje, el trabajo con recursos digitales en el aula y el desarrollo de la competencia intercultural. Se incluye un módulo formativo para el desarrollo de las competencias personales del profesor, relacionado con el manejo del estrés en el aula.
Destinatarios
El curso de actualización pedagógica en ELE y control del estrés docente 2021 está diseñado para profesores extranjeros de español de escuelas primarias y secundarias, universidades y centros privados que quieran ampliar el repertorio que ya poseen de técnicas y herramientas didácticas para su trabajo en el aula, y al mismo tiempo, actualizar sus conocimientos de la lengua y de las culturas hispanas.
También pueden sumarse a este curso futuros profesores que quieran iniciarse en la enseñanza del español como segunda lengua o lengua extranjera. A ellos este curso les ofrece la oportunidad de compartir un espacio de formación con profesores de ELE que ya están en activo. Para poder integrarlos en el programa formativo, a cada futuro profesor se le asignará un profesor en acción que, durante las actividades formativas hará las funciones de guía y mentor.
El curso permite que profesores puedan recibir una Beca Erasmus+.
Componentes de la formación
Incluye:
- Talleres de actualización pedagógica y lingüística.
- Talleres de iniciación al control del estrés docente y cultivo del bienestar en el aula.
- Prácticas de observación de clases.
- Participación en actividades culturales organizadas por el CIAM para todo su alumnado.
Los distintos componentes formativos del curso se distribuyen de este modo:
- 15 horas en talleres con un marcado enfoque práctico y vivencial para adquirir o actualizar tus técnicas y herramientas didácticas;
- 9 horas en el taller de iniciación al control del estrés docente y cultivo del bienestar en el aula basado en el Mindfulness;
- Sesiones de reflexión sobre la acción para compartir con los participantes sus experiencias con el seguimiento de un supervisor que monitoriza la evolución de los participantes en el programa.
Opcional:
- Excursión de fin de semana por lugares de interés en Soria.
- Clases privadas: De manera opcional, el CIAM ofrece la posibilidad de tener 10 horas de actualización lingüística adicionales.
Objetivos
- Desarrollar la competencia docente, poniendo el énfasis en la dimensión pedagógica, lingüística y cultural del docente de ELE.
- Familiarizarse con teorías y fundamentaciones pedagógicas relacionadas con el aprendizaje de ELE, haciendo especial énfasis en los factores cognitivos y emocionales fundamentalmente en la atención.
- Desarrollar la competencia intercultural para afrontar situaciones de choque cultural.
- Familiarizarse y ensayar técnicas para la explotación didáctica en el aula de ELE de los textos literarios, los pódcast y la pintura.
- Reflexionar para construir conocimientos pedagógicos, lingüísticos y culturales.
- Intercambiar ideas, herramientas y técnicas para el uso en el aula de ELE.
- Mejorar la concentración, la atención y la toma de decisiones en el desarrollo de una clase de ELE.
- Mejorar la capacidad de autorregulación emocional y comportamental ante situaciones complicadas que se pueden dar en el aula.
- Familiarizarse con herramientas y técnicas que permitan la construcción de relaciones profesor-alumno y profesor-profesor positivas y amables, mejorando el clima laboral y el rendimiento profesional.
- Incorporar herramientas para la gestión del estrés docente, reduciendo el agotamiento emocional (burnout) y la ansiedad e incrementando la vitalidad.
- Desarrollar disposiciones mentales de calma y amabilidad a la hora de afrontar el desarrollo de una clase.
Contenidos
- El desarrollo de la atención y las emociones y su importancia en los procesos de aprendizaje.
- La literatura como recurso didáctico en el aula de ELE.
- La pintura como recurso didáctico en el aula de ELE.
- El uso del pódcast como recurso didáctico en el aula de ELE.
- El desarrollo de la conciencia intercultural para evitar situaciones de malentendido cultural en el aula de ELE.
- El desarrollo de competencias personales y la mejora de la capacidad de autorregulación para la gestión del estrés y el cultivo del bienestar en el aula de ELE.
- Herramientas y técnicas para la mejora del clima del aula y generar vitalidad y compromiso en los equipos docentes.
Metodología
Se trata de un curso eminentemente práctico y experiencial. Las sesiones se organizan en torno a dinámicas de grupo y actividades que involucran vivencialmente a los participantes. La reflexión y la indagación sobre el trabajo realizado en grupos y sobre las teorías de aprendizaje y los presupuestos pedagógicos presentados son las herramientas fundamentales que se utilizan para construir el conocimiento y guiar y acompañar las experiencias de aprendizaje de los participantes.
Ponentes
J. A. González Sainz es escritor, traductor y profesor. Licenciado en Filología Hispánica, tiene una experiencia en la enseñanza de ELE de más de 30 años en varias universidades. Su último libro es El viento en las hojas (Anagrama, 2014). Con anterioridad destacan las novelas Ojos que no ven (Anagrama 2010), Volver al mundo (Anagrama, 2003) y Un mundo exasperado (Anagrama, 1995), por la que recibió el XIII Premio Herralde de Novela (Barcelona, 1995). En 2006 le fue otorgado el XXV Premio de las Letras de Castilla y León (Valladolid, 2006); y en 2015 el VII Premio Observatorio D’Achtal de Literatura (Madrid, mayo 2015). Ha escrito también una larga serie de artículos (El País, El Mundo, ABC, Letra Internacional, etc.) y cuentos, entre los que cabe mencionar los contenidos en el libro Los encuentros (Anagrama, 1989. Es fundador y profesor del CIAM. Ha traducido a diversos escritores y filósofos italianos, en particular buena parte de la obra de Claudio Magris. Entre sus autores traducidos figuran además libros de D. Del Giudice, G. Ceronetti, E. Severino, G. Stuparich, S. D’Arzo. En el ámbito pedagógico aplicado a la enseñanza de ELE se ha especializado en el desarrollo de talleres dedicados a la importancia de la atención en el aprendizaje en general y en particular de una lengua extranjera.
Graciela Fantini es licenciada en Lingue e Letterature Straniere por la Universidad Ca’ Foscari de Venecia y doctora en Estudios Iberoamericanos por la misma universidad. Ha sido profesora de Lengua Española en la Universidad de Trieste, profesora de traducción inglesa en la Universidad de Venecia y profesora de Lengua y Civilización españolas en varios Institutos italianos y profesora de Lengua Italiana en la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria – Universidad de Valladolid. Ha traducido al italiano libros de George Santayana, Ramón J. Sender, José Jiménez Lozano y J.A. González Sainz. Ha publicado varios artículos sobre George Santayana y Shattered Pictures of Places and Cities in Santayana’s Autobiography (Universidad de Valencia, 2010), un ensayo sobre este mismo autor. Actualmente es directora académica del CIAM, examinadora DELE y coordinadora de programas de Study Abroad. Está investigando sobre el uso del juego, la introducción de las nuevas tecnologías en el aula y sobre cómo aprender español a través de proyectos por tareas.
Darío Estrada Gómez-Acebo es Licenciado en Traducción e Interpretación por la Universidad de Granada y ha cursado un máster en Procesamiento del Lenguaje Natural y Comunicación Multilingüe en la Universidad Autónoma de Barcelona. En 2007 comenzó a enseñar el español como lengua extranjera en Barcelona, y desde 2009 desempeña su actividad docente en Grecia, primero en la isla de Corfú y los últimos dos años en Atenas, donde es colaborador del Instituto Cervantes. Ha colaborado en la creación de diversos materiales para la enseñanza del español, como vídeos educativos para el público griego y unidades didácticas para su uso en institutos de educación secundaria de los Estados Unidos. Es también traductor de inglés y griego.
Mercedes Rubio Condado es directora del Centro Música y Silencio, Espacio de Realización personal (Silencio Mindfulness, Soria). Es licenciada en Pedagogía por la Universidad de Zaragoza, experta en Mindfulness e instructora del programa MBCT, gracias a los títulos obtenidos por las Universidades de Oxford y Bangor –único programa basado en Mindfulness reconocido y recomendado por la guía internacional NICE, guía de Excelencia Clínica y referente mundial – y por el Institut Gestalt y Mindful Management de Barcelona. Asimismo es instructora certificada de Chi Kung de Salud Renovado, certificada por la Asociación Española de Qigong de Salud (AEQS) con el aval de Chinese Healt Qigong Association (CHQA) y de International Qigong Association (IHQF). Obtuvo también un máster en Atención al Final de la Vida por la Universidad de La Laguna (Tenerife). Es experta en Intervención en Duelo por la Universidad Ramon Llull y la Fundación Pere Tarrés (Barcelona). Tiene también formación en Counselling y estudios superiores en Música en diferentes especialidades (Conservatorio Superior de Zaragoza).
Para ver un testimonio pincha aquí.
Certificados
Al finalizar el curso todos los participantes obtendrán un certificado de asistencia o de participación en el que constará el número de horas lectivas cursadas y los contenidos del programa.
Actividades opcionales y complementarias
El curso se puede complementar con actividades opcionales:
- Clases privadas: 10 horas de clases individuales de actualización lingüística o de clases individuales o pequeños grupos de 2 a 5 alumnos para la preparación del DELE C1 o C2 (opcional), adaptándose a las necesidades concretas del profesor. Después de la matrícula, el profesor recibirá una hoja de análisis de necesidades.
- Excursión de fin de semana por lugares de interés en Soria (consulta previa de oferta y disponibilidad).
Para más información, no dudes en escribirnos a info@ciantoniomachado.com
Precios
Curso de formación de profesores de ELE | 20-24 de julio de 2020 | 230 euros |
Talleres y prácticas observativas | Opcionales | incluidas en el precio |
10 horas de actualización lingüística para profesores no nativos | Opcionales | 300 euros |
10 horas de clases en pequeños grupos de 2 a 5 alumnos para la preparación del DELE C1 o C2 | Opcionales | 200 euros |
Excursión de fin de semana | Opcional | precio a consultar |
Alojamiento en la Residencia de estudiantes | en habitación doble compartida y pensión completa (1 semana) | 175 euros |
Alojamiento en la Residencia de estudiantes | en habitación individual y pensión completa (1 semana) | 245 euros |
Importante
El curso se realizará a partir de 10 alumno.
Características del curso
- Duración 19-23 julio 2021
- Nº alumnos 10-20
- Material si
- Alojamiento no
- Precio
Actividades opcionales y complementarias
El curso se puede complementar con actividades opcionales:
- Clases privadas: 10 horas de clases individuales de actualización lingüística o de clases individuales o pequeños grupos de 2 a 5 alumnos para la preparación del DELE C1 o C2 (opcional), adaptándose a las necesidades concretas del profesor. Después de la matrícula, el profesor recibirá una hoja de análisis de necesidades.
- Excursión de fin de semana por lugares de interés en Soria (consulta previa de oferta y disponibilidad).
Para más información, no dudes en escribirnos a info@ciantoniomachado.com
Alojamiento
En la Residencia de estudiantes Duques de Soria:
- Durante su estancia los participantes en el programa se pueden alojar en la Residencia de Estudiantes Duques de Soria, en habitaciones dobles o individuales con baño, en régimen de pensión completa (desayuno, comida y cena).
- La Residencia de estudiantes proporciona sábanas, almohadas y toallas (de baño y bajera). No proporciona jabón y champú. La limpieza de la habitación y del baño se hará una vez a la semana con cambio de sábanas incluido. Sin embrago, hay una limpieza diaria de las zonas comunes.
- En la residencia hay un servicio gratuito de lavandería con lavadoras y planchas a disposición de los alumnos. No se proporciona jabón para el uso de las lavadoras.
- El acceso a espacios comunes (lounge, sala de estudio, gimnasio) es libre.
- Además, hay un servicio de recepción y vigilancia de 24 horas.
En una familia soriana:
El alojamiento en una familia española es otra forma apropiada para el estudiante que busca integrarse en la cultura de nuestro país y conseguir una buena inmersión lingüística.
No hay testimonios disponibles
¿Has realizado este curso? Contacta con nosotros para darnos tu opinión y ayudar así a que otras personas interesadas puedan conocerlo mejor. ¡Gracias!