
Ponente
Jorge Larrosa Bondía es Licenciado en Pedagogía y en Filosofía, doctor en Pedagogía, y tiene estudios postdoctorales en el Instituto de Educación de la Universidad de Londres y en el Centro Michel Foucault de la Sorbona de París.
Es profesor de Filosofía de la Educación en la Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona. Ha sido profesor invitado y ha dictado cursos y conferencias en diversas universidades europeas y latinoamericanas. Ha trabajado con artistas, tanto de las artes escénicas como de las artes plásticas, y con todo tipo de mediadores culturales.
Sus escritos, de clara vocación ensayística, se sitúan en un terreno fronterizo entre la filosofía, la literatura, el cine y la educación. Sus temas principales son la relación entre experiencia, lenguaje y subjetividad, así como la materialidad de los dispositivos artísticos, culturales y educativos. Entre sus libros destacan:
La experiencia de la lectura (Barcelona 1996; nueva edición revisada y ampliada en México 2004); Pedagogía Profana (Buenos Aires 2000; Belo Horizonte 2001; nuevas ediciones conmemorativas y ampliadas en 2017); La liberación de la libertad (y otros textos) (Caracas 2001); Estudiar/Estudar (Belo Horizonte 2003); Entre las lenguas (Barcelona 2003; Belo Horizonte 2004); Tremores. Escritos sobre experiencia (Belo Horizonte 2014); Elogio de la escuela (Belo Horizonte 2017; Buenos Aires 2018); Esperando no se sabe qué. Sobre el oficio de profesor (Belo Horizonte 2018; Buenos Aires 2019; Barcelona 2019); El profesor artesano (Buenos Aires 2020; Barcelona 2020).
Con Carlos Skliar, Habitantes de Babel. Políticas y poéticas de la diferencia (Barcelona 2001; Belo Horizonte 2002); Entre Pedagogía y literatura (Buenos Aires 2005); Experiencia y alteridad en educación (Rosario 2009). Con Inês Assumpçao de Castro y José de Sousa, Niños atravesando el paisaje. Miradas cinematográficas sobre la infancia (Buenos Aires 2009; Belo Horizonte 2008). Con Maarten Simons y Jan Masschelein, Jaques Rancière. La educación pública y la domesticación de la democracia (Buenos Aires 2011). Con Karen Rechia, P de profesor (Buenos Aires 2018).