Encuentros de Soria (4). Mitos literarios y construcción de relatos
1, 8, 15, 22, 26 de junio y 6 de julio de 2017
Los IV Encuentros de Soria se celebran todos los veranos en el CIAM con la colaboración del Ayuntamiento de Soria, la Fundación Duques de Soria y la Caja Rural de Soria y bajo la coordinación del escritor J.A. González Sainz.
Este año los IV Encuentros de Soria incluyen dos ciclos distintos: Los mitos literarios y la construcción de relatos y las Literaturas laterales. Los diarios literarios
El primer ciclo de conferencias, Mitos literarios y construcción de relatos, tendrá lugar del 1 de junio al 6 de julio de 2017, a las 19:30 h., en el aula 1 del Convento de la Merced.
Programa
Jueves 1 de junio. 19:30 h.
Ignacio Gómez de Liaño. Filósofo y escritor
Los tres grandes viajes de Carlos III. Entre la realidad y el mito
Carlos III es el representante tal vez más destacado del Grand Tour, mítico viaje a Italia que compendia la alta cultura del Siglo de las Luces. Siendo rey de las Dos Sicilias, se vuelca en el viaje por el mundo subterráneo al patrocinar las excavaciones de Herculano y Pompeya, dando así lugar al gusto neoclásico y a la mítica resurrección de los tiempos de la Antigüedad. El tercer gran viaje que apadrina, ya desde España, es el de las expediciones por el Pacífico septentrional hasta Alaska, que dan lugar al nacimiento de la etnología y la antropología cultural, además de las excavaciones de la maya Palenque.
Jueves 8 de junio. 19:30 h.
Agustín García Simón. Escritor y editor
Carlos V: del cenit al ocaso
Las ilusiones juveniles, que Carlos V identificó y asoció tan pronto con la Universitas Christiana de Erasmo, se transformaron enseguida con el ejercicio del poder en una dura lucha en todos los frentes, que marcaría dolorosamente el esplendor áureo de Mülhberg. Luego, ante el asombro del mundo, se sumió al cabo y sucumbió con toda su imagen en un retiro inusitado, que ocultó en realidad un sentimiento de fracaso y ansiedad en el claroscuro de Yuste.
Jueves 15 de junio. 19:30 h.
Carlos Collado Seidel. Universidad de Marburgo (Alemania)
Guerra Civil y franquismo: Visiones controvertidas entre la ideología y la historiografía
Desde hace cerca de dos décadas, la sociedad española se encuentra envuelta en un debate muy intenso acerca de su pasado dictatorial y la experiencia dolorosa de la Guerra Civil. Así pues, después de los años del consenso que marcaron la transición democrática, se habla hoy en día del regreso de aquellas «dos Españas» que determinaron la visión de la convulsa historia española de los siglos XIX y XX. La conferencia pretende presentar las grandes líneas de las polémicas existentes así como aducir argumentos que expliquen su origen y sobre todo la gran emocionalidad que las caracteriza.
Jueves 22 de junio. 19:30 h.
Daniel Arroyo Rodríguez. Colorado College (EE.UU)
La historia como estado de excepción: “Sefarad” (2001) de Antonio Muñoz Molina
En su novela Sefarad (2001), Antonio Muñoz Molina hace partícipe al lector de los procesos de exclusión que experimentan aquellos individuos que, como consecuencia del Holocausto, la Guerra Civil Española o el terror estalinista, son arrollados bajo los engranajes de la historia. Para ello, y tomando como punto de partida el Decreto de Expulsión de 1492, Sefarad aborda la historia desde sus puntos de ruptura, subrayando —según indica Walter Benjamin en su octava tesis sobre la filosofía de la historia— que el estado de emergencia ha dejado de ser una excepción para transformarse en la regla del mundo en el que vivimos.
Lunes 26 de junio. 19:30 h.
Alberto González Troyano. Universidad de Cádiz
El mito de Carmen y la invención de la Andalucía romántica
Hacía la tercera década del siglo XIX, Andalucía no sólo se convirtió en tierra de peregrinación para numerosos viajeros europeos. Dadas las peculiaridades de su pasado, de sus costumbres y habitantes, también muchos escritores, pintores y músicos la utilizaron como escenario idóneo en el que ambientar sus argumentos y obras. Conflictos que en Europa no resultaban creíbles, en Andalucía cobraban verosimilitud. Por eso Mérimée, uno de los primeros hispanistas y gran conocedor del sur peninsular, decidió localizar a Carmen en esas tierras. Un personaje de sus características necesitaba cobrar vida y voz, y resultó tan logrado que Bizet, poco después, la adoptó también para configurar con ella la ópera más representada en el mundo.
Jueves 6 de julio. 19:30 h.
Carrie L. Ruiz. Colorado College (EE.UU)
El Cid: Del destierro a la pantalla
En esta charla se expondrá la trayectoria de la figura de El Cid desde sus orígenes históricos medievales hasta las producciones culturales del siglo XXI. En particular, se analizarán la construcción del mito y los propósitos ideológicos latentes en su representación. El objetivo es dar cuenta de la transformación que la figura de El Cid sufre a lo largo del devenir temporal, tanto en el ámbito histórico como literario y cultural, tomando en cuenta algunas de las reformulaciones y apropiaciones que se han realizado alrededor de dicha figura.