Directores del encuentro presencial y en línea: Gaizka Fernández Soldevilla (Centro Memorial Víctimas del Terrorismo) y Ana Escauriaza (Universidad de Navarra)
En colaboración con el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo (CMVT)
Aula Magna Tirso de Molina, Convento de la Merced, Soria
Descripción
La violencia contra el patrimonio cultural ha cobrado nuevos bríos en las últimas décadas. Los talibanes arrasaron la riqueza histórico-artística de Afganistán: saquearon yacimientos arqueológicos y museos y volaron con dinamita las dos gigantescas estatuas de Buda de Bamiyán. El Dáesh destruyó o robó piezas del Museo de Mosul en Irak o de Palmira en Siria. Y ahora, de acuerdo con la UNESCO, la invasión de Ucrania ha causado graves desperfectos en 3.145 instituciones educativas y 247 sitios de interés cultural, entre ellos 107 templos, 20 museos y 19 monumentos.
El fenómeno también ha estado muy presente en nuestra historia más reciente. A menudo la violencia terrorista de ETA y de su entorno, de la ultraderecha y de la extrema izquierda puso en la diana al mundo de la cultura. Hubo atentados contra salas de cine, librerías, museos, galerías, obras de arte, talleres, teatros, imprentas… Los fanáticos también han perseguido a músicos, artistas, escritores, editores, libreros, cineastas, intelectuales, profesores…
En este curso expertos y protagonistas dialogaremos acerca de los episodios de violencia que han sufrido la cultura y el arte en España. Pero no solo nos centraremos en los terroristas y en quienes les jaleaban, sino también en aquellos profesionales que resistieron sus amenazas y sus atentados, como fue el caso de la librería Lagun de San Sebastián, lo que permitió que la cultura siguiese adelante.
Destinatarios
El encuentro La pluma y la espada. El terrorismo contra la cultura está diseñado para profesores, investigadores, estudiantes de grado y posgrado e interesados en general en el tema.
Componentes del encuentro
Incluye:
- 1 tarde con proyección de una película;
- 2 mañanas y 1 tarde con ponencias y posterior debate;
- 1 tarde con comunicaciones, posterior debate y con una proyección de una pélicula.
Fechas
12, 13 y 14 de julio de 2023.
Modalidad de participación
Las modalidades previstas son dos:
- La de simple oyente y participante en los debates (presenciales o por streaming – Youtube);
- La de ponente, que añade a lo anterior la voluntad y el compromiso de llevar a cabo una breve exposición (entre 15-20 min.) en las sesiones de comunicaciones de la tarde sobre alguno de los temas que vertebran la reflexión de este encuentro.
Convocatoria para presentar una propuesta de comunicación
Invitamos a profesores, investigadores, escritores y estudiantes de posgrado a que envíen sus propuesta (envío del título y resumen de la comunicación) a J. Á. González Sainz (ja.gonzalezsainz@ciantoniomachado.com) antes del 30 de abril de 2023.
Inscripción y matrícula
- La matrícula se realiza en línea, registrándose en nuestra página web y pagando con tarjeta de crédito o de débito.
- La matrícula se cierra el día antes del encuentro.
Precio
Precio del encuentro presencial y por videoconferencia | 75,00 € |
Precio para estudiantes universitarios y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.* | 35,00€ |
Precios especiales para residentes en Soria* | 45,00 € |
Víctimas del terrorismo** | Matrícula gratuita |
Programa
12 de julio / miércoles
19:00 h.
Proyección en Cines Mercado del documental Beldurra, con su director Aitor González de Langarica
13 de julio / jueves
9:30 h. Apertura
Florencio Domínguez (historiador y ensayista, director del CMVT), Enrique Rubio (diputado provincial de Cultura) y J. Á. González Sainz (escritor, CIAM)
10:00 h.
Juan Soto Ivars
La persecución a la cultura, ayer y hoy
11:30 h. Mesa redonda: El fanatismo contra la palabra escrita
Modera: Ana Escauriaza (UNAV)
Gaizka Fernández Soldevilla (CMVT), Ignacio Latierro (Lagun) y Roncesvalles Labiano (UNAV).
15:30 h.
Comunicaciones
Presenta Ana Escauriaza (UNAV) y Gaizka Fernández Soldevilla (CMVT)
Gabriel Fernández García (Universidad de Huelva)
La necesidad de contranarrativas democráticas y garantistas frente al terrorismo.
Igor Barrenetxea Marañón (UNIR)
La cultura y la educación contra el integrismo talibán en Buda estalló por vergüenza (2007), de Hana Makhmalbaf
Manuel Javier Peñalver Casares (UNED)
El primer secuestro de ETA. 1970. Un estudio de caso.
Coral Morera Hernández (UVa)
ETA contra la prensa: análisis de las portadas de atentados contra periodistas y medios de comunicación
Raquel Pinilla Gómez (URJC)
Sobre relatos, cultura y memoria: desarmar el terrorismo desde la pluma y la palabra
Doroteo Santos Diego (ASERFAVITE)
La protección de la cultura por la policía ante el terrorismo.
Álvaro Abellán (UFV) y Roncesvalles Laviano (UNAV)
Mundos Posibles Poéticos. El caso de Patria: el pueblo, la novela, la serie
18:00 h.
Proyecciónen los Cines Mercado del documental Lagun y la resistencia frente a ETA. Con su directora, Belén Verdugo, y el guionista, Luis R. Aizpeolea.
14 de julio / viernes
9:30 h.
Modera: Ana Escauriaza (UNAV)
Mesa redonda: El arte y la música en el punto de mira
Ana Aguilera (OIET), Fernando Golvano y David Mota (UVA)
12:00 h. Mesa redonda: La violencia contra el cine.
Modera: Gaizka Fernández Soldevilla (CMVT)
Elena Blázquez (UCM), Gema Pérez (UVA) y Santiago de Pablo (UPV/EHU)
16:00 h. Recital: Víctimas, memoria y poesía
Modera: Ana Escauriaza (UNAV)
Felipe Juaristi y Antonio M. Utrera
Alojamiento
Los participantes pueden alojarse donde deseen según sus gustos y posibilidades. La reserva corre a cargo de cada participante.
Hotel Cortabitarte
Este año contamos con un acuerdo de colaboración con el recién inaugurado Hotel Cortabitarte situado en pleno centro de la ciudad y a cuatro pasos del Convento de la Merced. La reserva puede hacerse directamente llamando al número 975 24 52 52 o escribiendo a reservas@cortabitartehotel.com. Deben de indicar su participación en «Los encuentros de Soria (10) organizados por el CIAM» para poder disfrutar de unos precios especiales.
- De domingo a jueves: habitación doble de uso individual con desayuno 70€;
habitación doble con desayuno 75€. - Fines de semana (viernes, sábado y festivos): 10% de descuento respecto al precio de venta.
Residencia Universitaria Duques de Soria
Además, hay una residencia estudiantil contigua al convento, la Residencia Duques de Soria. Las plazas, de todos modos, son limitadas. Para reservar pueden escribir a carmen@funge.uva.es o llamar a +34 975 227240).
- habitación doble compartida, pensión completa, 25 euros por persona;
- habitación individual 35 euros, pensión completa.
Certificado
Al finalizar el curso todos los participantes obtendrán un certificado de asistencia o de participación en el que constará el número de horas lectivas cursadas y los contenidos del curso.
Importante
- Garantizamos todas las medidas de seguridad.
- Ofrecemos la posibilidad de cancelación gratuita de la matrícula realizada para el encuentro en caso de que la situación sanitaria empeore y/o en caso de padecer Covid.