El II Seminario de Historia Nuevas miradas a viejos mitos: Investigar para saber organizado y dirigido por Carmen Sanz, catedrática de Historia Moderna de la Universidad Complutense de Madrid y académica de número de la Real Academia de la Historia, y Santiago Martínez, profesor titular de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid tendrá lugar los días 5, 6 y 7 de julio de 2023, en el aula de la biblioteca del Convento de la Merced, Soria, sede del Observatorio del Hispanismo y de la Fundación Duques de Soria.
Destinatarios
El seminario Nuevas miradas a viejos mitos: Investigar para saber está pensado para estudiantes de Historia y disciplinas afines, estudiosos de la materia y para toda persona interesada en el tema.
Componentes del encuentro
Incluye:
- 3 días con ponencias.
Fechas
5, 6 y 7 de julio de 2023.
Modalidad de participación
- Presencial.
Inscripción
Entrada gratuita sin inscripción previa.
Programa
5 de julio de 2023 / miércoles
16.00h. Inauguración
Rafael Benjumea, presidente
Jaime Olmedo, vicepresidente
José María Rodríguez-Ponga, secretario general Carmen Sanz Ayán (RAH-UCM)
Santiago Martínez Hernández (UCM)
16.30h. Conferencia de inauguración
Francisco Andújar Castillo (U. de Almería)
¿Nobles versus mercaderes? En torno a un mito historiográfico
6 de julio de 2023 /jueves
SESIÓN 1.
Preside: Carmen Sanz Ayán
10.30 Ponencia
Antonio Terrasa Lozano (CIDEHUS)
Del privilegio a la caricatura: la nobleza moderna y su leyenda negra particular.
11.00 Ponencia
Cristina Hernández Casado (U. Complutense de Madrid)
Una sociedad permeable y en movimiento. El caso de los hombres y mujeres de negocios en la Monarquía Hispánica del Seiscientos.
11.30 Ponencia
Sergio Bravo Sánchez (U. Complutense de Madrid)
Ni ausentes, ni silenciadas. Mitos sobre las mujeres de la nobleza en los albores de la Modernidad.
12.30 Debate
SESIÓN 2.
Preside: Santiago Martínez Hernández
16.00h. Ponencia
Almudena Pérez de Tudela (Patrimonio Nacional)
El monasterio de El Escorial en femenino.
16.30 Ponencia
Ignacio Rodulfo Hazen (U. Complutense de Madrid – U. di Napoli Federico II)
Nuevos signos de la presencia hispánica en las casas del Reino de Nápoles (siglos XVI y XVII).
17.30 Mesa redonda
Andrea Bergaz Álvarez (U. Complutense de Madrid), Emily Deelen Porta (U. Complutense de Madrid) y Lucille Soler (U. Paul Valéry – U. Complutense de Madrid)
Más allá del despacho: el poder y su ejercicio en la Monarquía Hispánica (siglo XVII).
7 de julio de 2023 / viernes
10.30h. Conferencia de clausura
José Javier Ruiz Ibáñez (U. de Murcia)
Hispanofilia: a la sombra de un Imperio donde el sol no se pone.
12.00h. Conclusiones y clausura
Carmen Sanz Ayán (U. Complutense de Madrid – Real Academia de la Historia) y Santiago Martínez Hernández (U. Complutense de Madrid)
Para descargar el programa pincha el siguiente icono:
Alojamiento
Los participantes pueden alojarse donde deseen según sus gustos y posibilidades. La reserva corre a cargo de cada participante.
Hotel Cortabitarte
Este año contamos con un acuerdo de colaboración con el recién inaugurado Hotel Cortabitarte situado en pleno centro de la ciudad y a cuatro pasos del Convento de la Merced. La reserva puede hacerse directamente llamando al número 975 24 52 52 o escribiendo a reservas@cortabitartehotel.com. Deben de indicar su participación en «Los encuentros de Soria 10 organizados por el CIAM» para poder disfrutar de unos precios especiales.
- De domingo a jueves:
- habitación doble de uso individual con desayuno 70€.
- habitación doble con desayuno 75€.
- Fines de semana (viernes, sábado y festivos)
- 10% de descuento respecto al precio de venta.
Organizan
- Fundación Duques de Soria
- Proyecto de investigación NOBINCIS3
- Grupo de investigación UCM HERMESP