El coloquio internacional El hispanismo científico del siglo XX: planteamientos globales y dinámicas nacionales, organizado y dirigido por David Marcilhacy de la Sorbonne Université y Antonio Niño de la Universidad Complutense de Madrid, con el apoyo de la Sorbonne Université, del CRIMIC, de la Universidad de Zaragoza, del Observatorio Permanente del Hispanismo y del Ministerio español de Ciencia e Innovación (Proyecto PID2019-105646RB-I00), tendrá lugar los días 20, 21 y 22 de abril de 2023, en el aula 3 del Convento de la Merced, Soria, sede del Observatorio del Hispanismo y de la Fundación Duques de Soria.
Descripción
El coloquio El hispanismo científico del siglo XX: planteamientos globales y dinámicas nacionales se propone tratar, desde una perspectiva comparada, el surgimiento y evolución del hispanismo académico como un área científica específica. En un momento en el que proliferan los debates sobre la crisis del hispanismo tradicional y las alternativas de renovación, o se pone en cuestión la legitimidad de sus planteamientos, resulta pertinente indagar sobre las condiciones en las que surgió como campo disciplinar y sobre su evolución en el siglo XX. Reconstruir los avatares del hispanismo en el largo plazo nos dará la perspectiva necesaria para entender mejor la encrucijada en la que se encuentra hoy día.
El análisis comparado resulta imprescindible en la medida en que el hispanismo se desarrolla como disciplina de forma diferente en cada país, de acuerdo con las condiciones específicas de su medio académico, con ritmos distintos y respondiendo a necesidades diferentes. Pero el hispanismo forma también una comunidad transnacional de profesionales con fuertes vínculos, que comparten medios de expresión, modelos científicos, referencias de autoridad, y por ello tiene una historia común que se superpone a las evoluciones nacionales y que debe ser reconstruida.
El hispanismo internacional tampoco se entiende sin las relaciones ambivalentes que ha mantenido con los medios universitarios y la producción académica española. Relaciones de competencia y de cooperación, de rivalidad y de complementariedad, en posición subordinada o ejerciendo una función de sustitución, la relación con los medios académicos y con la diplomacia pública española ha sido determinante en su desarrollo.
Todos estos aspectos serán tratados en este coloquio internacional, sintetizando e integrando estudios parciales ya realizados y añadiendo nuevos análisis para ofrecer una perspectiva global de la evolución del hispanismo científico en el largo plazo.
Destinatarios
El coloquio internacional El hispanismo científico del siglo XX: planteamientos globales y dinámicas nacionales, está pensado para estudiantes de Filología hispánica y disciplinas afines , estudiosos de la materia y para toda persona interesada en el tema.
Componentes del encuentro
Incluye:
- 2 mañanas y 2 tardes con ponencias;
- 1 visita cultural a la ciudad de Soria.
Fechas
20, 21 y 22 de julio de 2023.
Modalidad de participación
Las modalidades previstas son dos:
- Presencial;
- En línea: el coloquio será retransmitido por streaming.
Inscripción
Entrada gratuita sin inscripción previa.
Programa
20 de abril de 2023 /jueves
Bloque 1: El reconocimiento institucional del estudio de las lenguas y culturas extranjeras y la competencia entre ellas
Día 1: https://youtube.com/live/8Me54C2V8ZU?feature=share
16:00-16:40
Óscar Loureda (Universidad de Heidelberg)
Los progresos de la enseñanza del español como lengua extranjera en Europa
17:00-17:40
John Nieto-Phillips (Indiana University)
El auge del español en los Estados Unidos
18:00-18:40
Jean-François Botrel (Université de Rennes)
El asociacionismo nacional e internacional del hispanismo y la defensa de sus intereses como especialidad.
21 de abril de 2023/viernes
Bloque 2: La formación del hispanismo como campo de Estudios pluridisciplinar
Día 2.1: https://youtube.com/live/6pSkuztG750?feature=share
9:00-9:40
Yolanda Rodríguez Pérez (University of Amsterdam)
El papel de la historia literaria en el hispanismo: el caso de los Países Bajos
10:00-10:40
José Ignacio Pérez Pascual (Universidad de La Coruña)
El papel de Menéndez Pidal y la Revista de Filología Española en la red internacional del hispanismo.
Pausa de media hora
Día 2.2: https://youtube.com/live/bVBLPjbwRFc?feature=share
11:30-12:10
Alfonso Botti (Università degli Studi di Modena e Reggio Emilia)
El hispanismo y la historiografía.
12:30-13:10
David Marcilhacy (Sorbonne Université)
Hispanismo y americanismo: convergencias y divergencias.
Día 2.3: https://youtube.com/live/FpUIf8vyJ2g?feature=share
16:00-16:40
Miguel Rodríguez (Sorbonne Université)
El panteón del hispanismo internacional: homenajes y honores.
Sebastiaan Faber (Oberlin College)
La noción de civilización hispánica y el impacto de los cultural studies.
22 de abril de 2023 /sábado
Bloque 3: Las reacciones nacionalistas al hispanismo internacional
Día 3.1: https://youtube.com/live/g4Wr-B-22hg?feature=share
9:00-9:40
Antonio Niño (Universidad Complutense de Madrid)
La diplomacia cultural española y su intervención en la I y la II Internacional del hispanismo.
10:00-10:40
Aurora Díez-Canedo Flores (Universidad Nacional Autónoma de México)
El papel del exilio en la (re)/(de)construcción de la disciplina
Pausa de media hora
Día 3.2: https://youtube.com/live/HyK-vF1yLPI?feature=share
11:30-12:10
Ignacio Peiró (Universidad de Zaragoza)
El hispanismo y la cultura nacional española.
12:30-13:10
Miquel Marín Gelabert (Universitat Oberta de Catalunya)
El hispanismo como referente de modernización historiográfica en el primer franquismo
13:30-14:00
Debate final
Para descargar el programa en formato pdf, pincha el icono «Programa».
Alojamiento
Los participantes pueden alojarse donde deseen según sus gustos y posibilidades. La reserva corre a cargo de cada participante.
Este año contamos con un acuerdo de colaboración con el recién inaugurado Hotel Cortabitarte situado en pleno centro de la ciudad y a cuatro pasos del Convento de la Merced. La reserva puede hacerse directamente llamando al número 975 24 52 52 o escribiendo a reservas@hotelcortabitarte.com. Deben de indicar su participación en «Los encuentros de Soria 9 organizados por el CIAM» para poder disfrutar de unos precios especiales.
- De domingo a jueves:
- habitación doble de uso individual con desayuno 59€:
- habitación doble con desayuno 65€.
- Fines de semana (viernes, sábado y festivos)
- 10% de descuento respecto al precio de venta.